vamos a FRANCIA.
- Carcasona: disfruta de fama internacional, y recibe millones de visitantes al cabo del año. Están declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad su Ciudad Fortificada Medieval y el Canal del Midi.
- Perpiñán: una ciudad catalán espectacular en el sur de Francia.
INCLUIDO:
- Bus privado.
- Guía de Barcelona Trips durante el viaje.
- Mapas y todos los detalles sobre la ruta.
NO INCLUIDO:
- Comida / Bebidas.
Fecha: 18 Febrero 2023
Hora de Salida: 07:45
Hora de Regreso: 20:15
Precio: 42€ / persona (35€ oferta hoy por la App)
Disponibilidad: 19 Plazas
PROGRAMA
INFO
Salida desde 2 puntos:
07:45 plaza espanya Cafe Buenas Migas.
08:30 Fabra i Puig Estación de buses.
10:30: Llegada a Perpiñan.
10:30 a 12:30: Tiempo libre para conocer la ciudad
12:30: salida de Perpiñan.
13:45: Llegada a Carcasona.
13:45 a 17:15: Tiempo libre para conocer la ciudad
17:15: Salida de Carcasona.
20:15: Hora prevista de la llegada a Barcelona.
Historia de la ciudad
- Perpiñán es una ciudad del sur de Francia, capital del departamento de los Pirineos Orientales, en la región de Occitania y capital histórica del Rosellón. También es capital de la comarca homónima. Perteneció a España hasta 1659 cuando las monarquías española y francesa firmaron el Tratado de los Pirineos. Se encuentra situada a orillas del curso inferior del río Têt. Tenía 129 925 habitantes en 2009 (población total municipal oficial calculada para 2009) y más de 310 000 en la mancomunidad de municipios “Perpiñán Mediterráneo” que la circundan. Es la cuarta ciudad de la región tras Toulouse, Montpellier y Nimes. En los últimos años la ciudad se ha promovido con el eslogan Perpignan la Catalane / Perpinyà la Catalana.
- Carcasona es una comuna francesa, capital del departamento del Aude, en la región de Occitania, situada en el sur de Francia, a medio camino entre Perpiñán y Toulouse.
La ciudad es conocida por su ciudadela amurallada, un conjunto arquitectónico medieval restaurado por Eugène Viollet-le-Duc en el siglo XIX y declarada en 1997 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
































































































Anterior
Siguiente